fbpx
Enervoltaica-energia-solar-fotovoltaica

Cómo funciona la energía fotovoltaica.

La tecnología fotovoltaica aprovecha la radiación solar,  para convertirla en energía eléctrica mediante un dispositivo semiconductor,  que se llama célula fotovoltaica.

Las más comúnmente utilizadas son las de silicio que puede ser monocristalino (un único tipo de cristal), policristalino (varios tipos de cristal) o amorfo.

La asociación de estas células conforman un panel fotovoltaico, que se comercializa encapsulando las células, y añadiendo una lámina de cristal en su cara anterior y una lámina de polímero termoplástico en la posterior, enmarcando el conjunto en aluminio para dotarlo de consistencia y rigidez, suficiente para su manipulación.
Estos paneles se sitúan sobre una estructura orientada preferentemente al sur, con el objeto de aprovechar la mayor radiación, evitando en lo posible sombras, conectándolos en serie y/o paralelo en función del diseño de la instalación.
Los paneles captan la energía procedente del sol transformándola en una energía eléctrica en corriente continua, para aprovechar esta energía debemos convertirla en corriente alterna, para ello utilizamos un aparato denominado inversor, que se adecuará a la potencia de paneles instalada.

Desde este inversor,  podemos distribuir la electricidad directamente hasta los aparatos de consumo, o realizar un volcado de la electricidad generada a la red de distribución y transporte, para esto último tendríamos que conectar la instalación fotovoltaica con estas redes mediante
una acometida eléctrica.

¡Solicita aquí tu Estudio de Ahorro Energético Gratis y sin Compromiso!